martes, 25 de octubre de 2011

IMPRESSIONISM: MASTERWORKS ON PAPER. EXPOSICIÓN DIBUJO IMPRESIONISTA. MUSEO DE ARTE DE MILWAUKEE

Pierre-Auguste Renoir (1841–1919)
Retrato de jóven (Elisabeth Maitre)

“El reto de esta exposición es mostrar al público que los artistas impresionistas utilizaron el papel, carbón, pastel y acuarela asiduamente, y en una fecha más temprana de lo que habíamos imaginado” dice Laurie Winters, director de exposiciones del Museo de Arte de Milwaukee, asociado en esta exposición a la Galería Albertina de Viena, considerado el museo con el mayor departamento de obra gráfica del mundo, posee con más de 50.000 dibujos y acuarelas y cerca de 900.000 obras impresas.
Obras Maestras sobre Papel, inaugurada el pasado 14 de octubre, expone 125 dibujos, acuarelas y pasteles de los mejores artistas impresionistas como Claude Monet, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Edouard Manet y Vincent Van Gogh.
Esta exposición nos recuerda que el cuarenta por ciento de la obra presentada a lo largo de las ocho Exposiciones Impresionistas celebradas en París entre 1874 y 1886 fueron dibujos realizados con carboncillo, lápiz, aguadas y pasteles. Esta elevada proporción demuestra la importancia que los artistas dieron entonces al dibujo, lo que implica la "necesidad de una reevaluación del papel del dibujo en el arte de finales del siglo XIX en Europa"
Mientras que el siglo XVIII se considera la edad de oro en el arte del dibujo en Francia, posteriormente nunca ha recibido la atención o ha tenido el impacto de las obras “mayores”. Los dibujos eran considerados inferiores, ya que fueron hechos a menudo como parte de un proceso preparatorio.
Winters comenta que los artistas impresionistas comenzaron a trabajar sobre el papel de una forma rápida,  con materiales como tinta, pastel o lápices, como expresión de la vida moderna, de una manera que no se había visto nunca antes.
"De hecho, creo - y esta exposición parece refrendarlo - algunas de las ideas más radicales en el impresionismo nacen en el papel como audaces experimentos antes de que sean posteriormente trasladadas a los lienzos”
Entre las obras presentadas, dos retratos de Paul Gauguin y de Vincent Van Gogh "Paisaje en Drenthe". De Monet  contemplamos "El puente de Waterloo, Efecto luz del sol", propiedad del Museo de Milwaukee y de Renoir "Bañistas", propiedad del Museo de Arte Carnegie en Pittsburgh.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo día 8 de enero. Afortunados, pues, los que puedan acudir a visitarla…

Edgard Degas (1834–1917).
Giulia Bellelli
Vincent Van Gogh (1853–1890)
Ventana del estudio,  Saint-Rémy
Camille Pisarro (1830-1903). Campesinas
Paul Gauguin (1848-1903). Tahitiana
Henri de Toulouse-Lautrec (1864–1901)
Mujer fumando un cigarrillo

lunes, 24 de octubre de 2011

MEIFRÉN EN ARGENTINA (II)

Eliseo Meifrén llega a Buenos Aires en marzo de 1903. En mayo participa en la Exposición Nacional de Bellas Artes celebrada en  la Sala Rafael del Bon Marché. Paradojicamente, Meifrén comparte espacio y es considerado, en las crónicas de la  época como un pintor argentino más. Personalidades del mundo de la cultura y la política no faltan a la inauguración, como el mismo Presidente de la República. 
Exposición Nacional de Bellas Artes. 1903
Sala Rafael del Bon Marché. Buenos Aires.
Eliseo parece totalmente integrado en la vida cultural bonaerense, interviene en un homenaje a delegados chilenos, celebrado en junio de ese mismo año,  cerrando el acto con un discurso. En noviembre de este año vuelve al Salón Witcomb con al menos tres obras, "Cataratas de Iguazu", "Mi hora" y "Río Alto Paraná" . 
Al siguiente año, Meifrén regresa a España. No fallará en la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid de 1904
Salón Witcomb. Noviembre 1903



Nada menos que 15 pinturas diferentes, entre las más admiradas están las tituladas "Casa Chichi-Vallvidriera", "Cadaques",  "Mi hora", "Cala Culip" y 12 más. Ese mes de mayo, un grupo de artistas catalanes se reúnen en el Restaurante Gambrinus de Madrid, Rusiñol, Casas, Meifrén encabezan la comitiva. Concesión de las medallas y recompensas de Bellas Artes y Meifrén de nuevo medalla de plata. La prensa de la época critica el sistema de concesión de recompensas. De Madrid viaja a Barcelona desde donde organizará una exposición de Pintura Catalana en Buenos Aires, enviando las obras desde la capital catalana. Nada menos que 74 obras de 23 artistas diferentes. Meifrén con 13 obras, Casas con 16 dibujos, Rusiñol 4 telas,  Mir, Roig Soler y Galwey con 3 óleos, aparecen representados también Sunyer, Galofre, Codina Langlin, Graner, Miralles, Nonell, Urgell. Meifrén sorprende incluyendo 5 pasteles de Picasso que generan apasionadas críticas.  
A principios de 1905, Meifrén vuelve a Madrid. Este año, en febrero realiza su primera exposición individual, en el Salón Amaré. Expone 44 pinturas. La Infanta Isabel asiste a la exposición. Muy buenas críticas en la prensa y buenas ventas. A principios de marzo, coincidiendo con el fin de la muestra, se celebra un banquete en homenaje a Eliseo. En marzo también, Meifrén y Casas participan en el Carnaval de Madrid en un gran coche, vestidos los dos de automovilistas. El coche, subido a un carro y  tirado por un borriquillo renqueando por el Paseo de la Castellana es todo un espectáculo. En abril Exposición Individual en la Sala Parés de Barcelona. La prensa destaca que Meifrén expone de nuevo en Barcelona cuando dos años antes había prometido no hacerlo más.  En mayo lo encontramos en la Exposición del Círculo de Bellas Artes, en el Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid. Meifrén continúa residiendo  todo este periodo en la capital de España. En junio sufre una operación quirúrgica y tras su convalecencia pasará el verano en el norte de España. Se dedicará a pintar y preparar su siguiente exposición. Repetirá en el Salón Amaré de Madrid, en febrero de 1906 en una exposición que se prorrogará hasta marzo, cuando finalmente las obras no vendidas serán subastadas. En mayo una nueva edición de la Exposición de Bellas Artes, Meifrén no se rinde y presenta 17 pinturas. Finalmente parece hacerse justicia, logra la Primera Medalla por su obra “Oraciones, Pontevedra”. La prensa habla de justa recompensa, pero comenta también la censura y el silencio que algunos de sus compañeros de profesión ejercen contra él. 



Durante todo este tiempo, Eliseo no ha olvidado su estancia ni a sus amigos en Buenos Aires. En octubre de este año celebra una Exposición Individual en el Salón Witcomb. Viene avalado por su triunfo en la Nacional de Bellas Artes.  No será la última ….En una próxima entrada veremos cuando nuestro inquieto artista regresa a Argentina ...


Exposición Meifrén Salón Witcomb.
Caras y Caretas. Noviembre 1906



miércoles, 19 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN MONET 2010. GRAND PALAIS- MUSEO D'ORSAY. PARÍS

No nos equivocamos de fecha. Estamos hablando de la exposición que se celebró en el Grand Palais y el Museo d'Orsay, y que finalizó en enero del presente año. Pero si recuperamos esta información es para que todos aquellos que no tuvimos la oportunidad de acudir a contemplar la mayor retrospectiva del padre del impresionismo, Claude Monet (1840-1926), organizada jamás en Francia y que contó con 200 obras maestras procedentes de 60 centros y colecciones privadas de todo el mundo, podamos todavía recorrer, al menos virtualmente, gran parte de la misma. Te recomendamos visitar un apartado interactivo del web, de una belleza sorprendente, a través de la pestaña titulada "El viaje". Creemos que no te decepcionará...eso sí, a veces la descarga no es excesivamente rápida, con lo que tienes que tener un poco de paciencia. 
Aquí te dejamos el link a la página.
http://www.monet2010.com/es#/home/





martes, 18 de octubre de 2011

MEIFRÉN EN ARGENTINA (I)

La relación de Meifrén con Sudamérica, pero especialmente con Argentina se mantuvo durante la primera década del siglo XX. Varios factores empujaron a Eliseo Meifrén a viajar y a establecerse en Buenos Aires. Por una parte, y tal como comentábamos en la anterior entrada, su compatriota, José Artal emprendió con éxito, a partir de  1897, la promoción del arte español a través de sus sucesivas exposiciones. En su segundo Salón, en 1898,  ya aparece el nombre de Meifrén junto a artistas como Cecilio Pla, Gabriel Puig Roda, Román Ribera, Joaquín Sorolla o Ulpiano Checa. El mercado de arte paulatinamente crece  y se consolida en Argentina. 
La Ilustración Artística. Año 1899


En 1899 Meifrén, que recordamos que reside en Canarias, se presenta nuevamente a la Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid con dos pinturas. Las críticas positivas son unánimes y destacan sobremanera su obra Natura”, por la que recibe la Medalla de Plata del certamen oficial. La prensa del momento considera, sin embargo, que Meifrén es injustamente tratado por el jurado. No se explican como un artista que ha recibido tantos premios, menciones y recompensas fuera de su país, es considerado, en el suyo, en un segundo plano. 


En 1900 Eliseo realiza su primera exposición individual en Buenos Aires, concretamente en el Ateneo, con gran éxito de público y ventas. Una de las obras expuestas, la titulada "Silencio" es adquirida por el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, por ser, según consta en la ficha de compra: "...la mejor de las piezas de este pintor exhibidas en los salones del Ateneo". Su fama y reconocimiento entre el público bonaerense crece. En octubre del mismo año aparece de nuevo en una gran Exposición Colectiva de Arte Español organizada en Buenos Aires por D. Mariano Ortega Morejón, D. Carlos Franquelo y D. Manuel Villegas Brieva, con la colaboración nuevamente de José Artal. Presentan más de 110 pinturas de reconocidos artistas en un gran local de la calle Florida de la capital bonaerense.  Además ese mismo mes, Meifrén expone también de forma individual en Montevideo, concretamente en el Salón Maveroff. Allí presenta entre otros, un gran formato del puerto de la capital uruguaya. Tras pasar esos meses en Sudamérica, regresa a Barcelona a finales del mes de octubre. 
Llega 1901 y una nueva edición de la  Exposición Nacional de Bellas Artes. Eliseo expone dos obras: "A mediodía" y “El barranco de la Virgen”, espectacular paisaje de Valleseco, en Gran Canaria, que es reproducido con profusión por los medios de la época. Nueva frustración para el autor que no recibe por parte del jurado mención alguna. Meifrén pasará el verano en Cadaqués, pintando y pensando en nuevas exposiciones.


Pel & Ploma. Abril 1902
La revista Pel & Ploma, de su amigo Ramón Casas publica a principios de 1902 un número monográfico dedicado a nuestro artista, con  textos de Miquel Utrillo. Meifrén redobla sus esfuerzos al exponer ese mismo año en la Sala Parés, en una colectiva en el Ateneu de Barcelona, individualmente en el  Salón Amaré de Madrid, de nuevo en una colectiva en el Círculo Artístico de Barcelona, finalizando con una importante exposición individual en este mismo local. Las críticas, como en anteriores ocasiones, excelentes, pero los resultados no pueden ser peores para Eliseo, que acaba descorazonado después de todo el esfuerzo realizado.
Caras y Caretas. 1900.
Exposición Meifrén Ateneo Buenos Aires


Con muy pocas ventas, en enero de 1903, subastará las pinturas expuestas en el Círculo Artístico.  Meifrén considera que su mercado natural, en España,  está agotado y decide trasladarse, con carácter definitivo, a Argentina. Así lo comenta en una entrevista publicada en el periódico barcelonés La Vanguardia. En febrero, sus amigos y allegados le preparan un banquete de despedida. Una reunión agridulce. Hablan del pasado, del presente y de su futuro inmediato en Sudamérica. Hacia allí partirá con su familia y sus pertenencias en marzo de 1903, con todas las expectativas y temores que ese drástico cambio conlleva. En la siguiente entrada veremos qué tal le va a Meifrén en Buenos Aires….

jueves, 13 de octubre de 2011

JOSÉ ARTAL. ARTE ESPAÑOL EN BUENOS AIRES. SALÓN WITCOMB

El auge económico convirtió a Buenos Aires, a partir de 1890, en una plaza más que interesante para el mercado del arte. De esta forma empezaron a llegar importaciones masivas de objetos, pinturas y reproducciones de una calidad muchas veces dudosa. Así se ofrecían “originales” de artistas consagrados como Ribera, Van Dyck o Murillo por únicamente 500 nacionales. Las nuevas técnicas de reproducción, como las oleografías, abastecían en gran manera ese mercado destinado al gran público, sin que las denuncias por falsificaciones amedrentaran a los posibles compradores. Al mismo tiempo, las colecciones de hacendados crecían con las adquisiciones hechas en los frecuentes viajes a Europa. Es en este contexto tan caótico y altamente especulativo, cuando aparece la figura de José Artal (1862-1918), empresario catalán, que llegó a Sudamérica y tras una breve estancia en Montevideo se instaló finalmente en Buenos Aires. Su actividad comienza ya a medidas de los años 90 con la colaboración con diversas galerías y colecciones particulares. Pero es junto a la Sala Witcomb cuando sus Salones adquieren un protagonismo sin par. Artal utilizó nuevas estrategias para aumentar la difusión mediática de sus exposiciones. Además de conseguir obras de reconocidos artistas españoles, editaba un buen catálogo que era previamente distribuido tanto a la prensa como a los mejores coleccionistas. Fue así como sus inauguraciones se convertieron en todo un evento social. En poco tiempo las grandes colecciones de arte porteñas, acostumbradas, como comentamos, a adquirir sus pinturas en Europa,  pasaron a comprarle a él directamente. Desde su primer Salón inaugurado en 1897 hasta el último celebrado en 1913, presentó veinticuatro proyectos expositivos, que dieron a conocer al público hispanoamericano lo mejor del arte español del cambio de siglo. En los mismos se entremezclaba lo clásico con lo moderno: paisajistas, retratistas, escenas de género y urbanas de color local, logrando excelentes propuestas de las más diversas tendencias, estilos, escuelas y modernos modos de expresión que tipificaron la pintura española de la época.
De esta manera encontramos artistas como Joaquín Sorolla, Marcelino Unceta, Luís Álvarez Catalá, Gonzalo Bilbao, Salvador Sánchez Barbudo, Ramón Casas,  Eliseo Meifrén, Baldomero Galofré, Santiago Rusiñol,  entre otros. Pero, de forma inteligente, Artal no se limitó únicamente a exponer esos artistas más consagrados. Aportó también una visión de las nuevas vanguardias y fue así como, por ejemplo, en la exposición 1901, la obra de Pablo Picasso aparece en la Sala Witcomb. 
Es necesario tener en cuenta que hoy día prestigiosos museos latinoamericanos conservan entre sus fondos importantes colecciones de arte español, destacándose Argentina y Chile fundamentalmente, y de forma indirecta, Puerto Rico y Cuba. Muchas de esas obras provienen tanto de la compra en las exposiciones, de la labor comercial intermediadora de José Artal o de posteriores donaciones hechas por particulares.
En caso de que quieras ampliar la información aquí expuesta, te recomendamos consultar "Memorias de una Galería de Arte, Witcomb" editado por la Fundación Espigas, Buenos Aires, 2000. También interesante el "Catálogo de Pintura Española en Buenos Aires" de Ana María Fernández García, Universidad de Oviedo. 

En siguientes entradas hablaremos más concretamente de la figura de Eliseo Meifrén en Argentina, sus estancias y exposiciones.

Retrato de José Artal. Joaquín Sorolla.
Cartel Exposición Salón Witcomb. 1899

José Artal. Exposición Salón Witcomb. 1904

















Cartel Exposición Salón Witcomb. 1901. Ramón Casas






















Sala Witcomb, Buenos Aires. Año 1897. Salón de fotografía.

viernes, 7 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN "LA EDAD DE ORO DE LA PINTURA CATALANA. 1885-1930"

Si ayer comentábamos la exposición de pintura española que se puede ver actualmente en el Museo de l'Orangerie, en París, hoy nos toca hablar de la exposición que la prestigiosa y veterana sala Artur Ramón Art, de Barcelona,  ha inaugurado. Más de 20 obras expertamente seleccionadas entre los principales autores de la pintura catalana a caballo de los siglos XIX y XX. Si nos guiamos por la cronología de las obras expuestas, empezaríamos el recorrido con una pintura de Dionis Baixeras, fechada en 1885 y finalizaríamos la visita con un imponente Joaquín Mir, de los años 30, representando el pueblo de Miravet, en la ribera del Ebro. Bellísimos, a nuestro juicio,  un retrato femenino de Ramón Casas, dos obras de Ricardo Urgell y un Cadaqués de Segundo Matilla. Como pieza más singular, "La cria", auténtica obra maestra de Ricard Canals. Dice Artur Ramón que esta apuesta tan decidida, e incluso arriesgada, por los tiempos que corren, les ha supuesto un gran esfuerzo. Eso sin lugar a dudas. Objetivamente difícil el haber podido reunir tan magníficas obras. Comenta también que, viendo las tendencias actuales en el mundo del arte,  es nadar contra corriente. Cierto es que esa focalización extrema en el más rabioso contemporáneo, como cualquier otro corsé, no implica más que una parcial ceguera. El renunciar al placer del extenso y complejo mundo del arte, por un dictado de la moda, nos limita el poder disfrutar viendo la evolución de las escuelas, la sucesión de estilos y la genialidad de los maestros, y sencillamente, idiotizarnos al extremo de no llegar a comprender como hemos evolucionado hasta nuestros días. Una vez más, exposición de obligada visita, en el centro de Barcelona, junto a la Catedral. No nos olvidamos de Eliseo Meifrén. Está presente a través de dos obras, de la que destacamos una gran pintura de Port Lligat, Cadaqués.
Miravet. Joaquín Mir.
Retrato. Ramón Casas
Port Lligat, Cadaqués. Eliseo Meifrén
Interior. Ricardo Urgell
Miravet. Joaquín Mir

jueves, 6 de octubre de 2011

EXPOSICIÓN "L'ESPAGNE ENTRE DEUX SIÈCLES – DE ZULOAGA À PICASSO – 1890-1920"

Si quieres una excusa para viajar a París, aquí la tienes. Mañana, 7 de octubre de 2011 se inaugura en el Musée de l'Orangerie, en el Jardín de las Tullerías, en París la Exposición "L'Espagne entre deux siècles – De Zuloaga à Picasso – 1890-1920. La exposición ha sido organizada por los museo d'Orsay y de l'Orangerie y la Fundación Mapfre, con Pablo Jiménez Burillo, su director, al frente. 
El paso de un heterodoxo grupo de artistas españoles por la capital francesa, centro neurálgico del arte mundial, dejó una huella que, en el caso de algunos célebres pintores, el tiempo ha ido difuminando. Por eso el objetivo de esta muestra es devolver a muchos de esos artistas españoles de la generación del 98, tan marcada por una profunda crisis social y cultural, la notoriedad que en su día alcanzaron en Francia. Nombres como Zuloaga, Anglada Camarasa, Mir, Pinazo, Rusiñol, Echevarría, Sunyer, Solana no son excesivamente conocidos por el gran público francés. Sin embargo, la mayoría de ellos, con la excepción de Mir y Pinazo, residieron en París y expusieron en sus diversos Salones o Galerías como Vollard, Durand-Ruel, etc. Destacar la llegada de los Picasso, Gris, Miró, Dalí, que se convertirán poco tiempo después en los mejores representantes de las vanguardias europeas. La exposición se desarrolla en dos ejes principales, la España Negra, representada por Zuloaga y Solana frente a la España Blanca maximizada por la paleta de Sorolla. Esta exposición finalizará el 9 de enero de 2012. Cuando accedamos a más información sobre la misma, ampliaremos este apartado.
Recordarte que en este Museo de l'Orangerie se pueden contemplar las famosas pinturas de Monet, Les Nymphéas. En dos salas están colgados ocho de estas grandes obras que representan los nenúfares en el estanque de su jardín, en Giverny. Visión absolutamente imprescindible. 


Granadina. Hermén Anglada Camarasa

Nymphéas. Claude Monet

miércoles, 5 de octubre de 2011

TARJETAS POSTALES DE ELISEO MEIFRÉN

A principios del siglo XX, el pintor y dibujante Joaquín Coll Salieti creó en Barcelona un taller, considerado de los mejores en su época, dedicado a la producción de tricromías, fototípias y edición de postales. Podemos encontrar postales, salidas de su imprenta, de diversos reconocidos artistas, como Andrés Larraga, Ramón Casas, Carlos Vázquez, Mariano BertuchiFederico Beltrán Masses, Julio Borrell, Alberto Plá i Rubió, Ignacio Pinazo, etc. De Eliseo Meifrén también creó una serie de tarjetas postales con algunos de sus cuadros más representativos. A continuación te reproducimos algunas de esas tarjetas postales. A comentar que la segunda imagen expuesta, vista de Cadaqués y  dirigida a su hijo Javier en 1911,  no pertenece a esta serie, sino a una anterior realizada más artesanalmente. Por otra parte, indicar que Meifrén utilizó estas postales para comunicarse con su familia y conocidos. La última reproducida en este apartado la envió a su esposa, Dolores, desde Nueva York en 1916